LA BATALLA DE CHACABUCO Y EL FIN DEL DOMINIO ESPAÑOL

Hace doscientos cuatro años se enfrentaron las tropas independentistas del Ejército de los Andes, en alianza con los patriotas chilenos al mando del general San Martín, y el Ejército Realista al mando del coronel Maroto.
El 12 de febrero de 1817 se desarrolló la batalla de Chacabuco, a unos 55 km. al norte de la ciudad de Santiago.La batalla de Chacabuco fue la coronación de una operación audaz por su concepción y brillantemente ejecutada: el cruce de Los Andes por el ejército que San Martín venía organizando y entrenando en la gobernación de Cuyo desde hacía tres años.
No fue una batalla simple, pero luego de incertidumbre y complicaciones resultó una contundente victoria de los patriotas, fundamental para la Independencia de Chile y la región.
Según el plan de San Martín, llegaron a Chile cruzando en seis columnas: dos principales y cuatro destacamentos menores hacia el norte y hacia el sur para desorientar a los realistas. Las columnas principales avanzaron una por el paso de Uspallata a las órdenes de Las Heras. La otra, dividida en tres al mando de Soler, O’Higgins y San Martín respectivamente, cruzaron por Los Patos.
Bajo el mando del coronel Maroto, las tropas realistas esperaron para evitar que los revolucionarios avancen y entren en Santiago. Éstas la conformaban unos 2500 hombres: una compañía de húsares y varios batallones de infantería. Y en la víspera de la batalla, fijaron campamento en las casas de la hacienda de Chacabuco.
La primera consecuencia es la entrada de los patriotas a la capital de Chile el mismo día 14, dos días después de Chacabuco. Los chilenos le ofrecen la titularidad del gobierno a San Martín la máxima jefatura de gobierno, como Director Supremo de Chile. Él declina el ofrecimiento y recomienda el nombramiento de O’Higgins.