EL HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE SAN MARTÍN Y BELGRANO

El 29 de enero de 1814, San Martín reemplazó a Belgrano al frente del Ejército del Norte. Dispuso la guerra de guerrillas en el norte, construyó la Ciudadela y reorganizó la oficialidad y las tropas. Polémica histórica por el lugar donde se produjo el cónclave.

Encuentro de los jefes

El coronel marcha a su destino. El 17 de enero, ambos jefes se encuentran por primera vez personalmente, aunque mantenían desde 1812, una correspondencia que había generado recíproca estima. El encuentro, según la tradición, fue en la posta de Yatasto, aunque investigaciones más ajustadas aseguran que ocurrió en la cercana Posta de Los Algarrobos.

Como aún no ha llegado a sus manos el despacho que otorga el mando supremo a San Martín, el general Belgrano lo designa segundo jefe.

Recién el 29 de enero, San Martín se hizo cargo formalmente de la fuerza. Con toda humildad, Belgrano acepta quedar al mando del Regimiento 1, que San Martín le confía.

El mito de La Posta de Yatasto

A principios de 1814, por las postas de El Arenal y del Rosario, pasó en Gral. José de San Martín hacia la hacienda de Yatasto, donde se encontró con Belgrano. Antes, el 26 de mayo de 1812, Belgrano se había encontrado aquí con Juan Martín de Pueyrredón quien le entregó el mando del derrotado ejército del Norte.

Sin ser posta, entonces, y por estos hechos singulares, la casa de José Vicente Toledo Pimentel en Yatasto se transformó en lugar histórico.